La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños.
Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida.
Una buena nutrición y una buena salud están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia. Es en este periodo que los niños podrán adquirir buenos hábitos durante la comida en lo que se refiere a la variedad, al sabor, etc.
Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el desarrollo conductible y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo.
Aquí les voy a exponer la alimentación del bebé hasta el primer año de edad, lo cual es bastante importante ya que se debe ir acostumbrando al bebé a seguir unos hábitos a la hora de comer.
1. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS CUATRO MESES DE EDAD:

Si se amamanta, un recién nacido tal vez necesite alimentarse de 8 a 12 veces al día (cada 2 a 4 horas) o a petición del bebé. Hacia los cuatro meses, es probable que el recién nacido disminuya de 4 a 6 veces al día; sin embargo, aumentará la cantidad de leche materna que consume en cada alimentación.
2. DE 4 A 6 MESES DE EDAD

3. DE
Se continúa alimentando al bebé con leche materna o de fórmula de 3 a 5 veces al día. Cuando el bebé haya probado varios cereales diferentes, ensaye con compotas y verduras (como peras, albaricoques, calabacín…).
En esta edad, la leche materna o de fórmula se debe suministrar de 3 a 4 veces al día. De los 8 a 12 meses de edad, el bebé está listo para ingerir carne desmechada o finamente picada.
5. UN AÑO DE EDAD

No hay comentarios:
Publicar un comentario